viernes, 22 de junio de 2012

RISA BUEN ANALGESICO.


La risa, buen analgésico

Una risa sostenida produce analgesia al lograr la liberación de endorfinas, los neurotrasmisores que provocan sensaciones de bienestar similar a los opiáceos, demuestra un reciente estudio. Publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, el ensayo experimenta por primera vez con el umbral del dolor en las personas.
Como parte de la metodología investigativa, los autores dividieron los participantes en dos grupos. El primero de ellos disfrutó de series humorísticas, mientas que al resto se les proyectó videos de juegos de golf, explican. Los académicos de la Universidad británica de Oxford comprobaron cómo aquellos que rieron a carcajadas resistieron el dolor hasta un 10 % más. Esa risa intensa es lo que produce la liberación de las endorfinas, destacó Robin Dunbar, autor principal. Vaciar los pulmones es lo que causa el efecto, dijo.
Los investigadores no pudieron medir los niveles de endorfinas, pues tendrían que someter a los integrantes a una punción lumbar. Entonces prefirieron cambiar la metodología y colocar bolsas de hielo en el brazo para determinar el tiempo de tolerancia.Al aumentar el umbral del dolor, mayor fue la cantidad de endorfinas liberadas durante las carcajadas, señalan los investigadores.
Las endorfinas son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo durante el ejercicio, la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolale, el enamoramiento y el orgasmo.
R. I. M. Dunbar, Rebecca Baron, Anna Frangou, Eiluned Pearce, Edwin J. C. van Leeuwin. Social laughter is correlated with an elevated pain threshold. Publicado en Proc. R. Soc. B . 
Fuente: Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional.

ENFERMERIA HOMEOPATICA


Anterior SiguienteRev Cubana Enfermer 1999;15(2):123-8

Hospital Pediátrico Sur. Santiago de Cuba

Experiencia de enfermería en la aplicación de microdosis y homeopatía contra el tabaquismo

Enf. Edith Elena Ramos Cala,1 Lic. Dania Díaz Grajales2 y Dr. Jesús Quintero García3Resumen
Se realizó un estudio transversal y retrospectivo para evaluar la experiencia de la enfermera en la aplicación de microdosis y homeopatía en el Servicio de Medicina Tradicional y Natural del Hospital Pediátrico Sur de Santiago de Cuba durante 1996-1997, con el propósito de desestimular la práctica del tabaquismo en una muestra de 110 pacientes escogidos al azar tratados en esta institución a los cuales se les aplicó una encuesta. El análisis de los resultados reveló que el mayor número de fumadores habían comenzado a serlo en edades jóvenes, que entre los antecedentes de enfermedades asociadas predominó la hipertensión arterial y que el nicotín fue el medicamento más eficaz en el sexo masculino. La valoración del tratamiento empleado arrojó que además de ser un método sencillo, inocuo y de bajo costo, garantizó que la mayor parte de los adictos abandonaron el hábito a los 15 días o menos. Se recomienda crear un club para desestimular esta toxicomanía en cada consultorio del médico y enfermera de la familia, con ayuda de un psicólogo.
Descriptores DeCS: TABAQUISMO/therapy; ATENCION DE ENFERMERIA; HOMEOPATIA.
Desde tiempos remotos, el hombre aprendió a fumar. Cuando los colonizadores españoles arribaron a América, encontraron que los aborígenes practicaban este hábito; pero desde entonces hasta la fecha, el problema ha venido incrementándose en todas partes del mundo, en detrimento de la calidad de la vida.
Hipócrates, quien había considerado ya en su época que lo semejante se curaba con lo semejante, no pudo ni siquiera imaginar que su enunciado serviría de base para que Samuel Hartmann diera a conocer, a finales del siglo XVIII, la medicina homeopática, entre cuyos principios esenciales se contempla curar con remedios obtenidos de los reinos animal y vegetal.1
Esta modalidad terapéutica llegó a Cuba en las primeras décadas de la pasada centuria, pero su uso comenzó a decaer cuando se produjo la intervención norteamericana y se mantuvo en el olvido durante gran parte del actual siglo, hasta que en el último decenio fue retomada por un grupo de importantes partidarios del método, que se dieron a la tarea de emprender su enseñanza y aprendizaje en pro del bienestar de su prójimo.
Y fue así que, motivados por la elevada cifra de fumadores en las diferentes áreas de salud del municipio Santiago de Cuba, nos propusimos valorar la eficacia de la labor de enfermería en la desestimulación del tabaquismo con microdosis y medicina homeopática.

Métodos

Se hizo un estudio transversal y retrospectivo de los pacientes ambulatorios que recibieron tratamiento homeopático y microdosis en el Servicio de Medicina Tradicional y Natural del Policlínico de Especialidades del Hospital Pediátrico Sur de Santiago de Cuba, desde mayo de 1996 hasta igual mes de 1997, con la finalidad de que abandonasen el hábito de fumar.De un universo de 160 fumadores se escogió al azar una muestra de 110, cuyos datos fueron extraídos del tarjetero-control creado al efecto para cada uno de ellos.
El tratamiento se llevó a cabo en los que acudieron voluntariamente a la consulta de Medicina Tradicional y Natural, donde se les explicó en qué consistía el método y se obtuvo su consentimiento para el ensayo. La consulta se efectuaba el miércoles de cada semana, previa distribución de los asistentes en: grupo de estudio con medicina homeopática, grupo de estudio con microdosis de nicotín y grupo control. A los 2 primeros se les aplicaron los remedios establecidos y al tercero un placebo.
Cada paciente fue entrevistado durante aproximadamente una hora, en el término de la cual se le informó que sería visitado por una psicóloga. Esta última tenía a su cargo la atención psicológica del adicto, a fin de precisar su nivel de comprensión, control y autodeterminación.
La información obtenida fue procesada de forma manual mediante el método tradicional de los palotes y representada en tablas estadísticas, donde se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados

En la tabla 1 se observa que tanto los hombres como las mujeres comenzaron a fumar tan tempranamente como a los 14-24 años, con predominio del sexo femenino (42, para 67 %), seguidos por los de 25-35 en menor escala.

Tabla 1. Edad de comienzo del hábito
Grupo etáreo 
Sexos
(años) 
Femenino 

%

Masculino

%
14 - 24
42

67

36

57 76,5
25 - 35
16

25

10

21 21,2
36 - 46
5

8

1

2 22,12
47 ó más
Total
63

99,8

47

99,82
Fuente: Encuesta.
Con respecto al número de cigarrillos o tabacos que fumaban al día (tabla 2), se encontró que casi las dos terceras partes del total consumían 20 o más cigarrillos diarios (68, para 65 %) y que muy pocos de ellos eran adictos al tabaco.


Tabla 2. Número de tabacos o cigarrillos al día
No. 
Tabacos 

%

Cigarrillos 

%
5 - 9
5

4
10 - 15
11

10
15 - 19
26

25
20 ó más
68

65
Total
5

100

105

100
Fuente: Encuesta.
En cuanto a los antecedentes patológicos personales de estos pacientes (tabla 3), se puso de manifiesto que la afección prevaleciente fue la hipertensión arterial, tanto en el sexo masculino (30, 66 %) como en el femenino (20, para 21 %), seguida por el asma bronquial en este último (15, para 23 %).


Tabla 3. Antecedentes patológicos personales

Sexo
Enfermedades 
Femenino 

%

Masculino 

%
Hipertensión arterial
20

31

30

66
Asma bronquial
15

23

2

4
Bronquitis
4

6

3

7
Gastritis
1

2

3

7
Cálculos en el riñón
2

3

1

2
Trastornos nerviosos
8

13

1

2
Hepatitis viral
2

3
Infarto del miocardio
2

4
Otras
12

19

4

6
Fuente: Encuesta.
En la tabla 4 se refleja que 46 mujeres (66 %) y 22 hombres de la casuística (55 %) eran universitarios y que también las féminas ocuparon el primer lugar entre los técnicos (20, para 28 %).


Tabla 4. Nivel cultural

Sexo

Femenino 


Masculino 

%
Universitarios
46

66

22

55
Técnicos
20

28

3

8
Obreros
2

3

6

15
Otros
2

3

9

22
Total
70

100

40

100
Fuente: Encuesta.
Con referencia al tratamiento aplicado a los 3 grupos (tabla 5) se observó que fueron más efectivos el de microdosis de nicotín en el sexo masculino (36, para 74 %) y el homeopático en el femenino (21, para 34 %), sin diferencias en cuanto al primero y el utilizado como placebo en las mujeres (20, para 33 %, respectivamente).


Tabla 5. Efectividad del tratamiento

Sexos
Tratamiento 
Femenino


Masculino 

%
Microdosis
de nicotín
20

33

36

74
Homeopatía
21

34

9

18
Grupo control
20

33

4

8
Total
61

100

49

100
Fuente: Encuesta.
En la tabla 6 se recoge que aunque a la semana de tratamiento ya habían dejado de fumar 38 pacientes de uno y otro sexos, el mejor resultado se obtuvo a los 15 días, cuando 20 hombres e igual número de mujeres, para 27 y 37 %, respectivamente, habían logrado abandonar el hábito. Sólo una cifra muy baja de fumadores continuaron siéndolo, a pesar de haber sido tratados.


TABLA 6. tiempo en que dejó de fumar

Sexos
Tiempo
Femenino

%

Masculino

%
1 semana
18

32

10

18
15 días
20

37

20

27
2 meses o más
2

4

9

17
Mantuvo 1 o 2 cigarrillos al día
3

6
Total
56

100

54

100
Fuente: Encuesta

Discusión

El tabaquismo es la toxicomanía más frecuente en el mundo, y aunque suele predominar en los hombres,2,3 en nuestra serie prevaleció en las mujeres, dado el incremento que se ha venido observando de esta nociva tendencia en ellas durante los últimos tiempos, sobre todo en las más jóvenes; situación altamente preocupante, que obliga al personal de la salud a intensificar aún más sus acciones de intervención para erradicarlo.1-4A pesar de que el tabaco es menos dañino por su baja concentración de nicotina, muy pocos integrantes de la casuística eran adictos a él y preferían los cigarrillos en cantidades tan alarmantes como 20 o más unidades al día, sin tomar en cuenta que este nocivo hábito incide fundamentalmente sobre la aparición de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, con primacía de la hipertensión arterial, el asma bronquial y el infarto del miocardio, este último particularmente en el sexo masculino.
Independientemente de que en la bibliografía consultada3,5 se afirma que los fumadores tienden a ser personas de bajo nivel educacional en la mayoría de los casos, puesto que desconocen los efectos dañinos del hábito de fumar sobre la salud humana y en las sociedades industrializadas se les confunde con la propaganda mercantilista y sensacionalista, en nuestra serie se colocaron en primer lugar los universitarios, atribuible esto al estrés y a los problemas cotidianos que nos afectan, pero injustificable por completo en nuestra sociedad, donde no se estimula el tabaquismo y existen programas encaminados a su abandono o disminución, unido a la constante elevación de la cultura sanitaria por todos los medios de difusión posibles.
La experiencia adquirida por el personal de enfermería en la aplicación de esta técnica ha sido sumamente valiosa, no sólo por los buenos resultados obtenidos, sino por el desafío que implica llevar a cabo esa importante tarea, que tanto demanda de su persistencia, calidad humana y participación activa.
El grado de satisfacción de los pacientes, incluidos los tratados y miembros del club para desestimular el tabaquismo, ha puesto de relieve que se impone continuar luchando para alcanzar logros más halagüeños. Los propios exfumadores han manifestado que además de recuperar su salud, han mejorado mucho económicamente, puesto que ahora invierten ese dinero que destinaban a la compra de tabacos y cigarrillos, en adquirir otros bienes para su comodidad y disfrute.
En este trabajo quedó bien demostrado que la voluntad del individuo es un factor esencial para abandonar el hábito, ya que a los pacientes se les administró incluso agua destilada estéril y dejaron de fumar sin tener el contenido del remedio; por tanto, podemos concluir que la medicina homeopática y la microdosis son tratamientos alternativos verdaderamente eficaces, inocuos y poco costosos, pues aunque 3 de nuestros pacientes continuaron fumando por falta de responsabilidad y sistematicidad en el cumplimiento de las orientaciones del equipo, la mayor parte del grupo dejó de hacerlo a los 15 días y los restantes antes de los 2 meses; razones por las cuales se recomienda crear un club para desestimular el tabaquismo en cada consultorio médico, donde se apliquen procedimientos basados en la medicina natural y tradicional, con ayuda de un psicólogo.
Anexo. Planilla de encuesta
Nombres y apellidos:
Edad:
Sexo:
Dirección:
Nivel cultural:
  1. ¿Qué edad tenía cuando comenzó a fumar?
  2. ¿Cuánto tiempo lleva fumando ininterrumpidamente?
  3. ¿Cuántos cigarrillos o tabacos fuma diariamente?
  4. ¿Considera usted que fuma con mucha frecuencia?
  5. ¿Absorbe el humo al fumar?
  6. ¿Hasta qué parte del cigarrillo o tabaco fuma?
  7. ¿En cuáles situaciones fuma más?
  8. ¿Qué razones le llevaron a fumar la primera vez?
  9. ¿En qué momento del día fuma más?
  10. ¿Por qué motivo fuma actualmente?
  11. ¿Tiene algún padecimiento o antecedente de enfermedades?
  12. ¿Ha intentado dejar de fumar?
  13. ¿Siente deseos de abandonar el hábito?
  14. Personas que conviven con usted que fuman.
  15. ¿Practica algún deporte?

Summary

A retrospective crosswise study to evaluate nurse's experiences in the application of microdoses and homeopathy in the Traditional and Natural Medicine Services of Southern Pediatrics Hospital in Santiago de Cuba was undertaken during 1996 and 1997. The objective was to discourage smoking in a sample of 110 randomy chosen patients who were treated in this institution and interviewed. The analysis of the outcome disclosed that most of patients had began smoking when they were very young; hypertension prevailed in the history of associated diseases and nicotine was the most efficient drug for males. The treatment assessment showed that in addition to being a simple, harmless and lowcost method, it also assured that the majority of patients give up smoking 15 days after treatment approximately. It is recommended that a club for discouraging smoking be created in every family physician and nurse's office supported by a psychologist.Subject headings: SMOKING/therapy; NURSING CARE; HOMEOPATHY.

Referencias bibliográficas

  1. Zaldívar Díaz DF. Manual de ayuda al fumador que desea abandonar el hábito de fumar. 2 ed. La Habana: Universidad de La Habana, 1995:
  2. Zaldívar Pérez DF. Estrategias para el control, disminución y cese del hábito de fumar. Rev Cubana Med Gen Integr 1996;8(2):210-6.
  3. Martínez Bravo E, Martínez Olivares D. Microdosis: una alternativa medicinal. México, DF: Editorial Herboi, 1995:
  4. Maldonado de los Reyes B, Gelpi Méndez JA, Carcasés R, Martínez A, Fernandez F. Ensayo de intervención para desestimular el hábito de fumar en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1996;8(2):152-5.
  5. Becaña E. Descenso de consumo de cigarros en la línea base y eficacia de un programa para dejar de fumar. Rev Esp Drogadepend 1996;16(4):277-84.

REVISTA CUBANA DE ENFERMERIASOCIEDAD CUBANA DE ENFERMERIARecibido: 30 de octubre de 1998. Aprobado: 12 de mayo de 1999.
Enf. Edith Elena Ramos Cala. Hospital Pediátrico Sur Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba.

 1 Enfermera Especialista en Administración.
2 Licenciada en Psicología.
3 Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Medicina Tradicional y Natural. 

USO MEDICINAL DEL EXTASIS.Entrevista a Rick Doblin.



Es conocido por estar a la vanguardia de un movimiento que sostiene que las drogas psicodélicas, como la MDMA (éxtasis), la psilocibina (el alucinógeno que se encuentran en 'hongos mágicos') o el LSD se pueden utilizar para tratar la depresión, el trastorno por estrés postraumático (PTSD), los trastornos obsesivo compulsivos o la ansiedad de los enfermos terminales.
No en vano, Rick Doblin es el fundador y director de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS, sus siglas en inglés), cuyas oficinas están situadas en Saratosa (FLorida, EEUU). Creada en 1986, diseña y financia estudios destinados a demostrar la utilidad de estas sustancias en las enfermedades mentales. Con Doblin y con ella, el retorno de las drogas psicodélicas a los laboratorios tras 40 años de destierro es una realidad. Y confiesa a ELMUNDO.es: "Es un alivio y un placer ver que la comunidad científica está de nuevo interesada en la investigación con drogas psicodélicas. Como dice Stan Grof, experto mundial en LSD, los alucinógenos son para el estudio de la mente lo que el telescopio es para la astronomía y el microscopio para la biología".
Pregunta.- . ¿Qué motivos están detrás del renovado interés por el uso las drogas psicodélicas en psiquiatría?
Respuesta.- Siempre ha existido una gran curiosidad por parte de los científicos y de los psicoterapeutas en el empleo de estas sustancias en patologías mentales. Lo que ha cambiado es que ahora es posible obtener los permisos y la financiación privada para llevar a cabo estudios con estas sustancias, tras varias décadas en las que las autoridades sanitarias no lo autorizaban. EL gobierno aún no financia este tipo de investigaciones, un hecho que esperamos que cambie en los próximos cinco o diez años. También están detrás de este renovado entusiasmo las limitaciones de los tratamientos actualmente disponibles.
P.- De la prohibición a la libertad de investigación. ¿Cómo se produce este giro?
R.- La clave está en la FDA (la agencia estadounidense que da luz verde a los medicamentos). En 1989, la responsabilidad de la regulación de la investigación de los psicodélicos y la marihuana cambió de las manos del grupo de expertos que bloqueó por completo los ensayos en los años 70, a un nuevo grupo que ha decidido priorizar la ciencia sobre la política. Gracias a ello, hemos podido sacar a la luz los resultados preliminares de nuestros ensayos. El primer estudio controlado con MDMA para el estrés postraumático se llevó a cabo en España. Se inició en Madrid en 2000, pero por razones políticas se suspendió en 2002. Ahora, y gracias a los buenos resultados obtenidos en ensayos similares en EEUU y Suiza, puede que el estudio español pueda reanudarse.
P.- En la actualidad, ¿cuántos ensayos en humanos con drogas psicodélicas están en marcha?
MAPS acaba de iniciar uno de éxtasis en PTSD en Israel y estamos trabajando para empezar otros dos en Canadá y Jordania. También hemos 'arrancado' uno nuevo con veteranos de guerra de Irak y de Afganistán, que sufren estrés postraumático crónico y resistente a los tratamientos. La Universidad de Harvard está llevando a cabo una investigación de esta sustancia, junto con psicoterapia, en pacientes con ansiedad asociada con el cáncer en estadio avanzado.
P.- ¿Y el LSD?
R.- Precisamente estamos patrocinando actualmente un estudio suizo con esta droga, administrada junto a psicoterapia, también en enfermos terminales de cáncer. Una línea de investigación que se está siguiendo la Universidad Johns Hopkins y la de Nueva York con psilocibina. Esta sustancia se está probando además en la adicción al tabaco. Todos los ensayos que menciono están en fase II.
P.- ¿Cree realmente que las drogas psicodélicas se utilizarán algún día en la terapia de la enfermedad mental como hoy se emplea el Prozac?
R.- Sí. Ya está sucediendo. Es más, desde hace 40 años algunos terapeutas y psiquiatras, de forma ilegal, emplean las drogas psicodélicas en algunos de sus pacientes. Creo que tendremos que esperar 10 añosantes de que seamos capaces de obtener la aprobación de la FDA y de la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) para el uso con receta del éxtasis en la terapia del PTSD.
P.- ¿Y qué sucede con los riesgos de estos tratamientos?
R.- Son mínimos cuando se administran por terapeutas entrenados, en un ambiente controlado y con pacientes muy seleccionados que carezcan de contraindicaciones médicas. El principal riesgo es que los sujetos tienen las emociones a flor de piel, sienten miedo y no aprovechan la experiencia en su totalidad. Los terapeutas formados adecuadamente y la preparación de los enfermos son útiles para afrontar con éxito la terapia sin que se produzca dicho riesgo. No obstante, y pese a que los 'peligros' son pocos todavía son necesarias muchas más investigaciones con buena metodología que demuestren la seguridad y eficacia del uso de alucinógenos en psiquiatría. Y un mayor número de pacientes.
P.-¿Sigue la polémica sobre el uso de estas sustancias?
Existe cierta controversia sobre su uso terapéutico en el futuro, mientras que la polémica sobre los ensayos con estas sustancias que se están llevando a cabo ya es un tema pasado. Irónicamente, la investigación psicodélica está floreciendo en EEUU, pero los ensayos con marihuana para usos medicinales siguen bloqueados por el Gobierno, la Agencia Antidrogas (DEA) y el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA).

martes, 19 de junio de 2012

ENFERMEROS ASESINOS ¿UN CASO AISLADO?

Existe un tema en el ambito de la Salud y particularmente en Enfermeria que es altamente tabu y del que no se habla.Me refiero a los procedimientos criminales que se arrogan el derecho de dar muerte a un paciente,en una falsa eutanasia,ya que este termino significa buen morir.
Es un secreto a voces que esto sucede,aun sin llegar a la serialidad de un criminal psicopata,ahy casos de pacientes eliminados por molestos,como parte de un juego de azar sobre quien morira el proximo en la sala o aun por nada.
Esto es silenciado,como el tema de las adicciones graves entre el personal medico,alcohol y farmacos,ya que todos sabemos como ciertas drogas tienen garn etndencia a desaparecer de sus lugares de almacenamiento.
Esto se relaciona con con la gran cantidad de personas que padecen trastornos graves mentales y se desmpeñan en el area de salud.Psicopatias,fronterizos y las mentadas adicciones,incluyendo una personalidad sadica que poco tiene que ver con la eleccion altruista o "vocacional"de una carrera
humanistica como la Enfermeria.
El Sindrome de Burn Out,tambien actua como un trasfondo que acentua estos trastornos.
La metodologia la conoce cualquier estudiante,no es necesario utuilzar morfina u otras drogas que podrian ser rastreadas en una pericia toxicologica.
La simple aplicacion de CLK,ampolla abundante y sin control en cualquier centro medico,basta para provocar una FV y acabar en segundos con cualquiera.

RAUL CARDILLO.




BBC Mundo, Argentina
Martes, 20 de marzo de 2012


Uruguay está tratando de entender qué puede haber llevado a una pareja de enfermeros a darle muerte a al menos 16 pacientes de dos hospitales de Montevideo.

Los dos enfermeros fueron acusados el domingo de asesinato. Una tercera persona -otra enfermera- fue acusada por encubrimiento. La defensa sostiene que practicaban la eutanasia.

El juez que adelanta la investigación afirmó que los dos enfermeros -de 40 y 46 años de edad- habían confesado su responsabilidad en la muerte inducida de los internados, lo cual fue corroborado también por los abogados de los acusados. El caso conmocionó a la sociedad uruguaya e impactó en los titulares de muchos medios de comunicación de todo el mundo, debido a la gran cantidad de víctimas fatales.

Además, según los investigadores, el número de muertos podría aumentar cuando se conozcan los resultados de los estudios que se efectúan sobre un importante de número de pacientes que califican dentro del rango de muerte sospechosa. Los enfermeros de uno de los hospitales donde ocurrieron las muertes emitieron este lunes un comunicado en el que manifestaron su asombro porque se trata de "personas que jamás imaginamos fuesen capaces de hacer lo que hicieron, durante años y frente a nosotros".

De acuerdo a la criminóloga argentina María Laura Quiñones Urquiza, especializada en perfiles criminales, "lo que en un principio aparentó ser una motivación humanitaria, terminó desvirtuado". De acuerdo a los abogado de los dos enfermeros acusados de homicidio, el motivo de sus acciones era terminar con el dolor y sufrimiento de las víctimas.

La abogada de uno de ellos, Inés Massiotti, señaló -en declaraciones difundidas por el diario uruguayo El País- que su representado "confesó diciendo que, después de 20 años de trabajar en el CTI (hospital), con el estrés de estar entre la vida o la muerte, no pudo soportar más el estrés".

"Por ello, se puede presumir que lo que empezó con una motivación de eutanasia, de matar para ayudar con el dolor de la víctima, se fue desvirtuando y se convirtió en un placer por matar. Usan ahora la excusa de la eutanasia para justificar lo que hicieron", dice Quiñones.

"Y son asesinos en serie. Una persona que mata a más de tres personas es un asesino en serie", apuntó.

¿Terminales? No todos

De acuerdo a las autoridades del Ministerio de Salud uruguayo, cinco de las 16 víctimas estaban en una unidad cardiológica y el resto en la de neurocirugía.

"Ninguna de las dos unidades son de tratamiento intensivo", señaló el titular de este despacho, Jorge Venegas.

"Estas personas cumplen con el perfil es de psicopatía, cuyos principales rasgos de personalidad está marcado por la insensibilidad, la manipulación, la superficialidad y el egocentrismo. Creyeron ser omnipotentes y eso rebasó la motivación original", explica Quiñones.

Aunque agrega que "no es que pierde el sentido de la realidad. Lo que les falló no fue la inteligencia, si no lo afectivo. El sujeto encontró una satisfacción emocional matando y eso queda establecido al haberlo hecho por tanto tiempo".

Según informaron este lunes las autoridades uruguayas, una de las víctimas ya tenía el alta aprobada para salir del hospital, lo que contrastaría con la versión presentada por los abogados de que las muertes eran piadosas.

La hija de esta paciente, Gladys Rodríguez, dijo a una radio argentina que "a mi mamá la internaron por una convulsión ya que ella era diabética. Ya tenía el alta y estaba pronta para venirse para casa y ahí empezó todo, empezó a largar espuma por la boca, la trataron ahí y murió (...) ella no era terminal".

Los investigadores y peritos se encuentran ahora haciendo numerosas pruebas a cadáveres de personas que pudieran calificar como víctimas de los dos enfermeros. No obstante, los resultados de las pruebas pueden tomar semanas.

Ambos indiciados aseguraron que el número de muertes es significativamente mayor, lo que las autoridades se negaron a confirmar.

"Se debe determinar si la cantidad de víctimas que dicen que hay es cierto, porque el asesino en serie disfruta de esta atención y busca aumentar los números", aseveró la criminóloga.

Investigación

La policía uruguaya inició hace unos dos meses las investigaciones del caso, tras recibir una llamada anónima. Poco después de recibir dicha denuncia, se dio la muerte de la madre de Gladys Rodríguez -de una manera que sorprendió al hospital al tener una reacción violenta antes de fallecer-, pese a que tenía aprobada su baja médica.

El hecho desencadeno las revisiones y averiguaciones que al final dieron con la macabra verdad.
"Es probable que los dos enfermeros siempre estuvieron un paso por delante de la policía al tener completo control de la escena del crimen, donde simulaban las muertes como algo natural", explica Quiñones.

Las pericias iniciales señalan que los acusados inyectaban altas dosis de morfina o burbujas de aire en los pacientes para lograr su muerte. "El método además sugiere mucha prolijidad, racionalidad y organización de parte de los enfermeros", acota la criminóloga.

Las autoridades uruguayas afirman que este es un caso "inédito" en el país.
En 2006, dos especialistas en salud fueron investigados judicialmente por la muerte de pacientes. Uno fue declarado inocente, mientras que la segunda obtuvo una sentencia por homicidio no intencional.





domingo, 17 de junio de 2012

MARIHUANA PROTEGE EL CEREBRO


Cannabis y el cerebro: ¿amigos o enemigos?

por Pablo A. Ascolani

La investigación científica de los cannabinoides tuvo un gran auge durante los últimos 10 años a consecuencia del descubrimiento del llamado "sistema cannabinoide endógeno", un nuevo sistema de comunicación intercelular, activo en el sistema nervioso tanto a nivel central como periférico. Este hallazgo ha sentado las bases para explicar por qué los cannabinoides presentan propiedades terapéuticas, revelándolos como una valiosísima pieza faltante en la farmacología clínica.
El sistema cannabinoide desarrolla en el cerebro un papel modulador, participando como sistema de comunicación retrógrada en ciertas sinapsis, en procesos tales como el control de la actividad motora, la memoria y el aprendizaje, la regulación del apetito y el reflejo del vómito, el control del dolor, y ciertas respuestas motivacionales.

Cannabis y neuroprotección

Hoy se sabe que los cannabinoides proporcionan protección, por diversos mecanismos, a las células nerviosas, especialmente a las neuronas. [i],[ii],[iii],[iv],[v] Los cannabinoides inhiben la liberación de un neurotransmisor exitatorio (el glutamato) que provoca la muerte de células nerviosas.
Cuando hay una lesión cerebral, se dispara la liberación de sustancias nocivas como el glutamato, citoquinas y especies reactivas de oxígeno (ROS) que inducen muerte de neuronas y demás células nerviosas. Sustancias vasoconstrictoras como la endotelina (ET) y tromboxano, también se elevan luego del daño cerebral, y aumentan la isquemia y con ello la lesión celular.
Los cannabinoides inhiben la liberación de glutamato, ROS, citoquinas, y disminuyen la actividad de la ET. Algunos terpenos y otros cannabinoides presentes en la planta que no se unen a los receptores cannabinoides, también han demostrado ser neuroprotectivos, por ser poderosos antioxidantes,[vi] y posiblemente por mecanismos aún no dilucidados completamente, como la acción directa sobre el sistema glutamatérgico, o el aumento de afinidad y potencia de otros cannabinoides. Todos estos mecanismos de los cannabinoides contribuyen a la cerebroprotección.
Estos datos tienen un indudable interés para el tratamiento tanto de episodios agudos de neurodegeneración (ACV y trauma encefalocraneano y raquimedular), disminuyendo el daño inicial, mejorando la resolución de la zona de penumbra y la recuperación posterior, así también como en enfermedades neurodegenerativas crónicas como el Parkinson, Huntington o Alzheimer. El Journal of Neurological Sciences de mayo del 2005 declara “Hay información acumulativa … para soportar la hipótesis de que el sistema cannabinoide puede limitar el proceso neurodegenerativo que se produce en las enfermedades progresivas, proveyendo una nueva vía para el tratamiento de estas patologías”.
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia entre los ancianos; el 10% de las personas por encima de 65 años tiene alguna señal de la enfermedad. Al tejido patológico que caracteriza la enfermedad se le llama placa senil. Estas placas están formadas por el péptido amiloideo –un deshecho celular- y células inmunológicas activadas, es decir, inflamando.
El THC evitaría la formación y agregación de péptido amiloideo (A ) con una eficacia considerablemente superior a los fármacos prescritos actualmente.[vii] Además previenen la activación de las células inmunológicas inducida por A , evitando las cascadas nocivas, como la liberación de citoquinas o ROS. [viii] Algunos estudios determinaron que las personas que fumaban regularmente en las décadas de 1960 y 1970 son actualmente menos propensas a padecer la dolencia que otras de la misma edad.

Cannabis y neurorregeneración

Estudios en ratas demostraron un efecto neurorregenerativo de los cannabinoides. [ix],[x] El hipocampo en el cerebro de mamíferos adultos contiene células madre nerviosas capaces de generar nuevas neuronas. Los cannabinoides impulsarían el desarrollo de nuevas células nerviosas en esta zona, implicada en la memoria y el comportamiento. El uso crónico de un cannabinoide sintético similar al THC (HU210) favoreció la proliferación de células nerviosas en el hipocampo, disminuyendo la ansiedad. Otras drogas lícitas e ilícitas analizadas hasta el momento (nicotina, cocaína, alcohol, opiáceos) disminuyen la neurogénesis en el hipocampo del adulto. Los cannabinoides serían la única droga ilícita capaz de incrementar el número de neuronas, y esto se relacionaría con efectos ansiolíticos y antidepresivos.

Efectos cognitivos

Estudios extensivos realizados sobre consumo de cannabis como el La Guardia de la ciudad de Nueva York (1944), del Instituto de Medicina de Estados Unidos (1982), de Jamaica (1973), Grecia (1976), la India (1893-94), Costa Rica (1976) y muchos otros de menor envergadura fallaron en demostrar que el uso crónico produzca déficit cognitivo.
Un estudio meta-analítico del NIDA demostró que el uso crónico no implica una declinación de 7 de las 8 habilidades neurocognoscitivas analizadas, con excepción de una pequeña disminución en el campo del aprendizaje de nueva información.[xi] Un estudio del 2001 encontró que fumadores crónicos de cannabis que se abstuvieron de fumar por una semana no mostraron diferencias significativas con los sujetos control en una batería de 10 test neuropsicológicos.[xii] Un meta-análisis del 2003 no reveló un efecto substancial de consumo regular a largo plazo de cannabis en el funcionamiento neurocognoscitivo de usuarios no intoxicados en el momento del estudio.[xiii] Finalmente un estudio del 2004 que examinó los efectos potenciales del uso a largo plazo de cannabis en la cognición de hermanos gemelos determinó la ausencia de efectos residuales en las habilidades cognitivas.[xiv]

Despejando mitos

Como vimos, los efectos negativos del uso crónico de cannabis sobre las habilidades cognitivas parecen no sustentarse en estudios científicos, sino en publicidad sensacionalista. Lejos han quedado las afirmaciones de que el cannabis ocasiona daño cerebral (Harper et al, 1977; Heath et al 1980). Estos estudios fueron realizados sobre pequeños grupos de monos resus, donde los astutos investigadores obviaron el factor de confusión del monóxido de carbono. Hacían respirar humo a los monos las 24 hs del día; el daño en el tejido nervioso se debía al gas aspirado y no al efecto del cannabis. Estudios subsecuentes a larga escala fallaron en demostrar cualquier cambio histopatológico en el cerebro de monos (Scallet, 1991).

El mundo del revés

¿Es neuroprotector? ¿Cannabis contra el Alzheimer? ¿Regenera neuronas? ¿No causa déficit cognitivo?
La ciencia afirma, cada vez más, lo que muchos usuarios sospecharon a través de los años. Paradójicamente – y gracias a la prohibición- , causa confusión, paranoia, y pérdida total de contacto con la realidad en las personas que nunca lo han usado.


Glosario.
Glutamato: O ácido glutámico, es el principal neurotransmisor exitatorio del sistema nervioso.
Citoquinas: Sustancias polipeptídicas que actúan como modificadores de las respuestas biológicas, como la respuesta inmune, la inflamación, etc.
ACV: Accidente cerebro vascular.
NIDA: National Insitute of Drug Abuse.
[i] Raphael Mechoulam,David Panikashvili y Esther Shohami, Cannabinoids and brain injury: therapeutic implications, Trends in Molecular Medicine Vol.8 No.2 February 2002.
[ii] S.Y. Zhuang et al. Cannabinoids produce neuroprotection by reducing intracellular calcium release from ryanodine-sensitive stores. Elsevier, Neuropharmacology 48, 2005.
[iii] Giovanni Marsicano et al, CB1 Cannabinoid Receptors and On-Demand Defense Against Excitotoxicity, Science vol. 302 Oct 2003.
[iv] R. Mechoulam and A. H. Lichtman, Stout Guards of the Central Nervous System, Science vol. 302 Oct 2003.
[v] E Eljaschewitsch et al, The endocannabinoid anandamide protects neurons during CNS inflammation by induction of MKP-1 in microglial cells. Neuron 2006.
[vi] A. J. Hampson et al, Cannabidiol and (2)D9-tetrahydrocannabinol are neuroprotective antioxidants
Proc. Natl. Acad. Sci. USA Vol. 95, Jul 1998.
[vii] Kim D. Janda et al, A Molecular Link between the Active Component of Marijuana and Alzheimer's Disease Pathology, Mol. Pharm., August, 2006
[viii] Manuel Guzmán, et al, Prevention of Alzheimer’s Disease Pathology by Cannabinoids: Neuroprotection Mediated by Blockade of Microglial Activation, The Journal of Neuroscience, February, 2005.
[ix] Xia Zhang, Wen Jiang, Yun Zhang,Lan Xiao, Cannabinoids promote embryonic and adult hippocampus neurogenesis and produce anxiolytic- and antidepressant-like effects. The Journal of Clinical Investigation, octubre 2005.
[x] Aguado TMonory KPalazuelos JStella NCravatt B,Lutz BMarsicano GKokaia ZGuzman MGalve-Roperh I. The endocannabinoid system drives neural progenitor proliferation. FASEB J. Oct 2005.
[xi] Grant Y, Gonzalez R , Carey , C, Natarajan L . Long-term neurocognitive consequences of marijuana : en meta- analytic study . A: National Institute Drug Abuse Workshop.Clinical Consequences of Marijuana Agosto 13, 2001.
[xii] Pope HG JrGruber AJHudson JIHuestis MAYurgelun-Todd D. Neuropsychological performance in long-term cannabis users. Archives of General Psychiatry Oct 2001.
[xiii] Grant I., Gonzalez A., Atherine S., Carey L., Nata'rajan O., Wolfson, T. Non-acute (residual) neurocognitive effects of cannabis use: A meta-analytic study. JoumaI of the International Neuropsychological Society. 2003.
[xiv] Lyons M. J. , Bar J. L., Panizzon M. S., Toomey R., Eisen S., Xian H., Tsuang M. T. Neuropsychological consequences of regular marijuana use: a twin study. Cambridge Journal of Psychological Medicine Oct. 2004[1] Raphael Mechoulam,David Panikashvili y Esther Shohami, Cannabinoids and brain injury: therapeutic implications, Trends in Molecular Medicine Vol.8 No.2 February 2002